jueves, 21 de mayo de 2015

Ecologia


REFLEXION SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


DEFINICIONES:

BOTÁNICA: es una rama de la biología la cual se encarga del estudio de las plantas, su descripción, clasificación, distribución y relaciones con otros seres vivíos. Se divide en dos partes botánica pura cuyo cometido es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada cuyas investigaciones se encuentran al servicio de la tecnología agraria, farmacéutica y de la explotación forestal.

EDAFOLOGIA: la edafología se ocupa del estudio de la naturaleza y condiciones que presentan los suelos y la relación que estos mantienen con los seres vivos que viven sobre ellos. Así mismo en las diversas ramas teóricas se relaciona con ciencias como la física y la química.

HIDROLÓGICA: es la disciplina que se ocupa de estudiar la distribución espacio temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y las continentales, se incluyen las precipitaciones, la humedad que proviene del suelo, la escorrentía, las masas glaciares y la evatranspiracion. Es indispensable por la utilización y planteamiento de recursos hidráulicos y en cuanto al suministro de agua,



TOXICOLOGIA: es una rama de la medicina que se ocupa del estudio de los efectos que sobre el organismo ostenta las sustancias toxicas, formalmente se le conoce como xenobioticos y consisten en compuestos con una estructura química que en la naturaleza no existe, porque se trata de compuestos que fueron sintetizados en laboratorios por el hombre. Se ocupa de analizar la gravedad, la reversibilidad que ostentan los compuestos tóxicos una vez que ingresaron en los organismos y por otro lado tratar de prevenir enfermedades.

FISIOLOGÍA: es una ciencia de la biología que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres. Lo que hace esta disciplina es reunir los principios de las ciencias exactas e interacciones de los elementos básicos que componen un ser vivo con su entorno, explicando el porque de las diferentes situaciones en las que se pueda encontrar.
Existen tres tipos fisiología vegetal, fisiología humana y fisiología animal.



ESTADÍSTICA: es una rama de las matemáticas y se encarga de la recopilación y la interpretación de los datos obtenidos en un estudio. Las estadísticas permiten la toma de decisiones dentro del ámbito gubernamental en el mundo de los negocios y comercio 





MINEROLOGIA: es la ciencia que estudia los minerales y su comportamiento y su interacción con otros elementos naturales, su ubicación terrestre y subterránea; debido a que gran parte se encuentra bajo la tierra la mineralogía forma parte de una ciencia mayor que es la geología y que estudia los diferentes estratos de planeta. La mineralogía es una ciencia de vital importancia no solo para llevar a cabo actividades productivas que impliquen la extracción de minerales, sino también para conocer los diferentes tipos de terrenos.

METEOROLOGÍA: es la disciplina encargada de los estudios de los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la atmósfera la relación con el tiempo atmosférico y la superficie de la tierra y los mares, es una rama de la física atmosférica justamente porque la tierra está compuesta por tres partes: la litosfera a esta la recubre la hidrosfera y juntas forman la atmósfera.



QUIMICA ANALITICA: se trata de la disciplina orientada a analizar la composición química de una sustancia a través de un estudio de laboratorio. Utiliza diversos instrumentos para analizar las sustancias

GEOGRAFIA:es la ciencia que se encarga de la descripción de la tierra, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en el y las regiones que se forman al producirse esta relación. En pocas palabras, se encarga de analizar la relación hombre-tierra.


AGRONOMIA: es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura y la ganadería, cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción agrícola fundamentada en principios científicos y tecnológicos; estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo.


ZOOLOGÍA: es una de las ramas de la biología, aquella que se interesa por los animales en un sentido completo y abarcativo. Además, trabaja con diferentes elementos relacionados con los animales, desde cuestiones anatómicas como por ejemplo cómo está compuesto el organismo, pasando por cuestiones del comportamiento, los hábitos y las reacciones ante diferentes situaciones.



ELEMENTOS BIOTICOS

PLANTAS: son las encargadas de transformar la luz solar, el dióxido de carbono, el agua, la glucosa y la energía

HOMBRES: es el único que puede mantener al ecosistema en equilibrio o destruirlo

ANIMALES: son un factor importante en el ecosistema sin ellos no habría cadena alimenticia

SIMBIONTES: organismos que obtienen beneficios de convivencia con otros organismos

PARASITOS: organismos que se alimentan de otros organismos

DESINTEGRANTES: se encargan de reintegrar al suelo elementos como calcio, fosforo y magnesio para las plantas

 ELEMENTOS ABIÓTICOS


AGUA: compuesto sin el cual no habría vida

SALES MINERALES: son sustancias del suelo, se caracterizan por estar ionizadas cuando se hallan disueltas en el agua

ATMOSFERA: es una mezcla de gases que rodea cualquier objeto cuando este posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen

PRESION ATMOSFERICA: es la fuerza que la atmosfera hace sobre todos los objetos que se hallan en su interior

SUSTRATO: es la parte del biotopo donde ciertos seres vivos desarrollan sus funciones vitales y se relacionan entre si

ENERGIA SOLAR: es aquella que se capta del calor y la luz que emite el sol, gracias a sus características la energía solar es limpia y no contamina y renovable

TEMPERATURA: depende de la radiación solar de la tierra 




Población
Grupos de organismos de la misma especie que habita en una
Determinada zona.
Tasa de natalidad
Ritmo de crecimiento de una población según el número de nacimientos por unidad de tiempo.
Mortalidad
Disminución porcentual de una población de vida de individuos que mueren en cierto tiempo
Migración
Movimiento en el cual periódicamente salen y entran individuos de una población, enmigración centrada a la población. Una enmigracion (salida de la población)
Crecimiento
Aumento de la población. Sus causas son: Natalidad y enmigracion.







Densidad
Número de individuos de la población relacionada con la unidad, espacio superficial o volumen.
Tamaño
Número de individuos que integran una población.
Distribución
Movimiento de una población según sus niveles de competencia uniforme, al azar, por grupo.



Tipos de crecimiento y regulación poblacional.
Son 3 tipos de crecimiento:
Exponencial o en J
Se obtiene cuando la población crece rápidamente y luego se detiene.
# de organismos
                                   Tiempo.           
P/e: Los insectos se reproducen en primavera y verano, en invierno se interrumpe.

Segmoide un en “S”
Le presenta las poblaciones que inician con un execimiento lento, después rápido y luego decrece.
# de organismos
                                Tiempo.
Las poblaciones de organismos que llegan y se quedan, como muchas especies vegetales y animales.

La curva sigmoide complementaria
Se presenta cuando la población después de pasar la etapa de aceleración negativa empieza a detenerse lenta y gradualmente.
# de organismo

                                                 Relaciones positivas
Cooperación.
Especie que se beneficia, no dependen entre si y viven aislados.
Mutualismo
Especies que se benefician mutuamente y su reacción es indispensable.
Comensalismo
Especia que se benefician sin causar daño o beneficio.












Relaciones negativas.
Competencia
Es cuando dos especies compitieron por espacio, alimento u otra necesidad para sobrevivir.
Depresión
Una especie ataca, mata y se alimenta de otra afectándola.
Parasitismo
Una especie afecta a otra nocivamente aunque no puede vivir sin ella.
Amensalismo
Se presenta cuando inhibe en el crecimiento y supervivencia de la otra sin sufrir alguna alteración.


Características básicas de una comunidad.

COMUNIDAD
Suele clasificarse como comunidad ideal u original.
Ecológica
Dependiendo del tipo de cambios que experimenta un acosistema.
Madura o Comunidad Climax.

Dependiendo del desarrollo que presenta una comunidad.
Diversidad y dominancia
Se produce cuando una o varias especies controlan las condiciones ambientales que influyen en las especies asociadas.
Abundancia.
Densidad o número de individuos por unidad de área.
Estratificación
La naturaleza física de una comunidad queda en evidencia por las capas en las que se estructura o se estratifican.



Relaciones Tróficas
Hace posible que la temperatura en la superficie terrestre se mantenga más o menos constante.
Autótrofos (productores)
Almacenan la energía solar en moléculas químicas complejas (glucosas)
Heterotrofos
Herbívoros (consumidores primarios)
Carnívoros (consumidores secundarios)
La energía no utilizada ni por productores, ni consumidores es liberada por los Desintegradores (reductores o putrefactores)









Clasificación de relaciones tróficas
AUTOTROFOS.
Árboles en el bosque
Lechuga
Trigo



HERBIVOROS
(HETER)
Venado
Conejo
Ratón


CARNIVOROS (HETER)
Serpiente
Tigre
Águila
Halcon


PUTREFACTOR (hongos y bacterias)
Ejemplo esta cadena alimenticia…
Energía Solar

Primero nivel trófico
Productores (plantas)



Segundo Nivel Trófico
Consumidores primarios (“herbívoros” “gusano” )



Tercer Nivel Trófico
Consumidores secundarios (carnívoros “pájaro”)


Cuarto nivel Trófico
Consumidores terciarios (carnívoros superiores “tigre”)










1.     El ciclo de nitrógeno representa un ejemplo típico de nutrientes gaseosos, constituye el elemento predominante de la atmosfera.
Un ecosistema es un sistema en el cual una comunidad interactua con su medio físico




En los ecosistemas, la energía luminosa, puede transformarse, energía metabólica almacenada en los enlaces de las moléculas de azúcar (glucosa)

Una cadena alimenticia es una serie lineal de interrelaciones y alimentación entre organismos la cual indica quien se come a quien es un ecosistema. 

Ecologia

¿Qué es la ecología?


La ecología del comportamiento es la que se encarga de estudiar las técnicas de recolección de los alimentos, las adaptaciones ante la depredación o catástrofes naturales y las relaciones de reproducción.
La ecología de poblaciones es la encargada de estudiar los procesos que tienen que ver con la homeostasis, la distribución y abundancia de las poblaciones, tanto animales como vegetales. Las fluctuaciones en el número de individuos de cada especie, las relaciones depredador-preso y la genética de las poblaciones.
La ecología de comunidades es la encargada de estudiar el funcionamiento y las formas de organizarse de una comunidad, formadas por poblaciones interactuantes. Estos ecólogos investigan sobre los rangos de las especies, las razones que hacen que unas sean más numerosas que otras y los factores que afectan a la estabilidad de la comunidad.

La paleo ecología, por su parte, es un área importante que estudia los organismos fósiles. A partir del estudio de las especies del pasado se pueden comprender las técnicas de recolección, reproducción y demás que poseen organismos actuales

ciencias relacionadas

Fisiología. Porque la ecología explica la relación entre los seres vivos y es necesario conocer el funcionamiento de los organismos. 

Botánica. El reino vegetal como productor primario juega un importante papel en la dinámica de los ecosistemas, por lo que es importante conocer la estructura de las plantas.

Zoología. Conocer la estructura y procesos fisiológicos de animales es importante para entender sus necesidades en el entorno de su hábitat. 

Matemáticas. Es importante saber de algoritmos, regresiones lineales (ecuación de primer grado) para cuantificar la biodiversidad de un ecosistema. 

Física. Importantísima para entender por ejemplo el ciclo del agua, el movimiento general de la atmósfera, los proceso de erosión del suelo, entre otras.

Química. Para entender principalmente los ciclos biogeoquímicos como del co2, nitrógeno, azufre,etc.

Genética. Nos permite explicar el proceso de evolución y adaptación de las especies a su entorno natural. 

Sociología. El papel que juega el hombre al aprovechar los recursos naturales.

RAMAS DE LA ECOLOGÍA

Autoecologia.-(Ecología de los individuos)
                         Estudia las relaciones de los diferentes organismos con el medio ambiente.

Demoecologia.-(Ecología de las poblaciones)
                         Estudia a todos los individuos de una misma especie en una zona determinada

Sinecologia.-(Ecologia de las comunidades)
                     Estudia la totalidad de un habitad
                     -Relaciones tróficas
                     -Cielos elementales
                     -Flujos de energia ecosistema

NIVELES DE ORGANIZACIÓN


SER- Cualquier cosa que existe. Hay seres vivos, por ejemplo, bacterias, hongos, protozoarios, algas, animales, plantas, etc., y seres inertes, como los virus, una roca, el agua, la luz, el calor, el sol, una pluma, un cuaderno, una silla, una mesa, mi Pepsi, una pieza de pan, etc. 

INDIVIDUO- Un individuo es cualquier ser vivo, de cualquier especie.

ESPECIE- Es un conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las características fenotípicas de una especie. 
 POBLACIÓN- Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat.COMUNIDAD- Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat.

ECOSISTEMA- Es la combinación e interacción entre los factores bióticos (vivos) y los factores abióticos (inertes) en la naturaleza. También se dice que es una interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea.

BIOMA- Es un conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área geográfica

BIÓSFERA- Unidad ecológica constituida por el conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra. Es la parte de nuestro planeta habitada por todos los seres vivos. 


DEFINICIONES