jueves, 21 de mayo de 2015

Población
Grupos de organismos de la misma especie que habita en una
Determinada zona.
Tasa de natalidad
Ritmo de crecimiento de una población según el número de nacimientos por unidad de tiempo.
Mortalidad
Disminución porcentual de una población de vida de individuos que mueren en cierto tiempo
Migración
Movimiento en el cual periódicamente salen y entran individuos de una población, enmigración centrada a la población. Una enmigracion (salida de la población)
Crecimiento
Aumento de la población. Sus causas son: Natalidad y enmigracion.







Densidad
Número de individuos de la población relacionada con la unidad, espacio superficial o volumen.
Tamaño
Número de individuos que integran una población.
Distribución
Movimiento de una población según sus niveles de competencia uniforme, al azar, por grupo.



Tipos de crecimiento y regulación poblacional.
Son 3 tipos de crecimiento:
Exponencial o en J
Se obtiene cuando la población crece rápidamente y luego se detiene.
# de organismos
                                   Tiempo.           
P/e: Los insectos se reproducen en primavera y verano, en invierno se interrumpe.

Segmoide un en “S”
Le presenta las poblaciones que inician con un execimiento lento, después rápido y luego decrece.
# de organismos
                                Tiempo.
Las poblaciones de organismos que llegan y se quedan, como muchas especies vegetales y animales.

La curva sigmoide complementaria
Se presenta cuando la población después de pasar la etapa de aceleración negativa empieza a detenerse lenta y gradualmente.
# de organismo

                                                 Relaciones positivas
Cooperación.
Especie que se beneficia, no dependen entre si y viven aislados.
Mutualismo
Especies que se benefician mutuamente y su reacción es indispensable.
Comensalismo
Especia que se benefician sin causar daño o beneficio.












Relaciones negativas.
Competencia
Es cuando dos especies compitieron por espacio, alimento u otra necesidad para sobrevivir.
Depresión
Una especie ataca, mata y se alimenta de otra afectándola.
Parasitismo
Una especie afecta a otra nocivamente aunque no puede vivir sin ella.
Amensalismo
Se presenta cuando inhibe en el crecimiento y supervivencia de la otra sin sufrir alguna alteración.


Características básicas de una comunidad.

COMUNIDAD
Suele clasificarse como comunidad ideal u original.
Ecológica
Dependiendo del tipo de cambios que experimenta un acosistema.
Madura o Comunidad Climax.

Dependiendo del desarrollo que presenta una comunidad.
Diversidad y dominancia
Se produce cuando una o varias especies controlan las condiciones ambientales que influyen en las especies asociadas.
Abundancia.
Densidad o número de individuos por unidad de área.
Estratificación
La naturaleza física de una comunidad queda en evidencia por las capas en las que se estructura o se estratifican.



Relaciones Tróficas
Hace posible que la temperatura en la superficie terrestre se mantenga más o menos constante.
Autótrofos (productores)
Almacenan la energía solar en moléculas químicas complejas (glucosas)
Heterotrofos
Herbívoros (consumidores primarios)
Carnívoros (consumidores secundarios)
La energía no utilizada ni por productores, ni consumidores es liberada por los Desintegradores (reductores o putrefactores)









Clasificación de relaciones tróficas
AUTOTROFOS.
Árboles en el bosque
Lechuga
Trigo



HERBIVOROS
(HETER)
Venado
Conejo
Ratón


CARNIVOROS (HETER)
Serpiente
Tigre
Águila
Halcon


PUTREFACTOR (hongos y bacterias)
Ejemplo esta cadena alimenticia…
Energía Solar

Primero nivel trófico
Productores (plantas)



Segundo Nivel Trófico
Consumidores primarios (“herbívoros” “gusano” )



Tercer Nivel Trófico
Consumidores secundarios (carnívoros “pájaro”)


Cuarto nivel Trófico
Consumidores terciarios (carnívoros superiores “tigre”)










1.     El ciclo de nitrógeno representa un ejemplo típico de nutrientes gaseosos, constituye el elemento predominante de la atmosfera.
Un ecosistema es un sistema en el cual una comunidad interactua con su medio físico




En los ecosistemas, la energía luminosa, puede transformarse, energía metabólica almacenada en los enlaces de las moléculas de azúcar (glucosa)

Una cadena alimenticia es una serie lineal de interrelaciones y alimentación entre organismos la cual indica quien se come a quien es un ecosistema. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario